
Publicado 15/12/23
Escrito y verificado por: David Alfaya Massó (Fact check)
La gestión de deudas puede convertirse en una pesadilla para muchas personas, especialmente aquellas que han estado lidiando con préstamos y deudas durante años. En el afán de encontrar soluciones aparentemente rápidas, refinanciar o reunificar deudas surgen como opciones tentadoras.
Hoy vamos a contarte todo lo que sabemos sobre la refinanciación o reunificación de deudas y ayudarte a entender por qué estas alternativas no son la mejor salida y podrían empeorar la situación de sobreendeudamiento.
¿Por qué la gente considera la reunificación de deudas?
Si estás buscando refinanciar o reunificar deudas probablemente sea porqué has acumulado préstamos, microcréditos y tarjetas durante años con la esperanza de que la situación mejore y puede incluso, que hayas llegado al momento crítico en que la burbuja estalla y tu estabilidad financiera se vea amenazada, por una situación mala como descenso de ingresos, perdida de empleo, enfermedades, imprevistos o gastos no esperados o incluso un divorcio.
En este contexto de espiral de deuda, seguramente estés pensando en refinanciar o reunificar deudas. La idea de tener una única cuota mensual más baja puede ser tentadora, ofreciendo un alivio momentáneo. Sin embargo, es esencial entender que, aunque puede haber beneficios a corto plazo, a largo plazo no es la mejor decisión y acabarás pagando más.
Antes de contarte todo lo que se sobre la refinanciación y reunificación de deudas y por qué desde Asesority no la recomendamos, déjame tranquilizarte. Salir de esa espiral de deudas es posible y la solución no es reunificar tus deudas, sino reclamar los intereses abusivos de tus microcréditos y tarjetas revolving. Reclamando la usura de los intereses y la falta de transparencia podrás reducir tu deuda e incluso cancelarla y recuperar el dinero.
Con Asesority no tendrás que pagar nada por adelantado, sólo cobramos en caso de éxito por lo que no corres ningún riesgo al reclamar. ¿A qué estás esperando? Consulta gratis tu caso con un abogado y nosotros le pondremos solución a todos tus problemas.
¿Qué es la refinanciación de deuda?
Refinanciar implica sustituir una deuda actual por otra nueva, pero con condiciones más favorables. Es básicamente obtener un nuevo préstamo para pagar y liquidar uno ya existente, con la finalidad de conseguir una mejora de las condiciones de pago, ya sea reduciendo el plazo de pago o reduciendo la cuota.
Si la mejora de las condiciones consiste en reducir el plazo de pago, debes tener en cuenta que el importe de la cuota mensual subirá y esta opción solo es asumible si tienes una solvencia económica elevada.
Sin embargo, lo más habitual si buscas refinanciación es que quieras reducir la cuota mensual. Esta opción puede darte un alivio momentáneo en el pago de tuis deudas, pero debes tener en cuenta que el plazo de pago aumentará. Es decir, pagarás menos en cada cuota mensual pero más en el total ya que este nuevo préstamo durará más tiempo.
Con la refinanciación dejarás de pagar un préstamo para pagar otro distinto con la misma entidad bancaria o con una distinta, pero en ningún caso conseguirás reducir deuda.
¿Qué es la reunificación de deudas?
La reunificación de deuda consiste en reagrupar todas las deudas de préstamos y tarjetas en un único préstamo. De esta forma, en lugar de pagar varias cuotas mensuales, solo deberás hacer frente a un único pago.
La reunificación de deudas implica un nuevo tipo de interés que puede aumentar el plazo o bien aumentar la cuota mensual. La prolongación de los plazos de pago y la acumulación de intereses adicionales pueden resultar en un aumento significativo del monto total pagado.
De la misma forma que ocurre con la refinanciación, reunificar deudas solo va a proporcionarte un alivio temporal, ya que en un largo plazo es perjudicial.
Consecuencias de refinanciar o reunificar deudas
La principal consecuencia de reunificar deudas es la cancelación anticipada de los contratos y lo más probable es que tengas que pagarla comisión por cancelación anticipada. Además, una vez canceles los contratos de préstamos, microcréditos o tarjetas es complicado conseguir toda la documentación, y si en un futuro quieres reclamar, la entidad bancaria no te va a poner las cosas fáciles.
Otra de las consecuencias de refinanciar o reunificar deudas es que deberás asumir el pago de nuevos gastos de formalización (por ejemplo, los gastos de apertura de un nuevo préstamo)
Refinanciar o reunificar deudas no es la mejor opción
En Asesority no recomendamos a nuestros clientes refinanciar o reunificar deudas porque sólo empeora la situación de sobreendeudamiento. La refinanciación y la reunificación de deuda son estrategias que provocan un alivio temporal pero que a largo plazo agravan la situación.
Desde nuestra experiencia podemos afirmar que reunificar o refinanciar deuda no soluciona el problema. Si estás en una espiral de deuda te recomendamos que soluciones el problema de raíz, y no sigas acumulando deudas. Reclamar al banco y reducir o cancelar la deuda es la vía más efectiva y menos perjudicial.
Con Asesority reclamar al banco es muy fácil, nosotros lo hacemos todo por ti y sin moverte de casa, ya que el proceso es 100% online. Además, no tienes que pagar nada por adelantado porque sólo cobramos en caso de éxito, es decir, si tu recuperas tu dinero nosotros vamos a cobrarte un 15% + IVA.
Si estás pensando en refinanciar o reunificar deudas, el mejor consejo que podemos darte es que te lo pienses dos veces y consultes tu caso gratis con nosotros.
Ley de segunda oportunidad como alternativa a la refinanciación
En muchos casos una buena alternativa a la refinanciación o reunificación de deudas, es solicitar la Ley de segunda oportunidad, que es el mecanísmo judicial para cancelar tus deudas y evitar la refinanciación y el sobreendeudamiento. No importa la causa que originaron las deudas, ni si son de préstamos, tarjetas o microcréditos, se pueden cancelar y conseguir la exoneración de las deudas.
Antes de refinanciar tus deudas, te recomiendo que leas la información sobre la Ley de segunda oportunidad, puede solucionar tus problemas económicos y poner fin a la pesadilla de llamadas, amenazas de juzgado, notificación de monitorios o demandas, y sobre todo la sensación de inseguridad y de sentirse culpable por las deudas.
Consulta gratuita a un abogado especializado
Si buscas un abogado experto en derecho bancario, podemos ayudarte.
Consulta gratis online a un abogado, y resuelve tus dudas de abusos bancarios.
Reclamar al banco una deuda refinanciada
Puede que ya hayas refinanciado o reunificado deudas y ahora quieras reclamar al banco los intereses. Lo cierto es que puedes y debes hacerlo y puedes reclamar tanto los préstamos que has cancelado como el nuevo préstamo con el que has refinanciado o reunificado tus deudas.
Sin embargo, es importante que sepas que reclamar al banco una deuda refinanciada es un poco más complejo, ya que los préstamos que has reunificado están cancelados y los bancos son reacios a facilitar información o documentación sobre contratos ya cancelados.
A pesar de las complejidades, en Asesority te recomendamos que reclames al banco ya que es la única forma de conseguir reducir o cancelar tu deuda y poner fin a tu situación, así que no dudes en consultar tu caso con nosotros.