Estafas por transferencia bancaria: cómo identificar el fraude y recuperar tu dinero

estafas por transferencia bancaria

Publicado 9/04/25
Escrito y verificado por: David Alfaya Massó

Las estafas por transferencia bancaria son una forma de fraude financiero o phishing cada vez más habitual que afecta tanto a empresas como a particulares. Los ciberdelincuentes utilizan técnicas sofisticadas para engañar a las víctimas y conseguir que hagan transferencias bancarias falsas a cuentas que controlan.

En este artículo te explicamos cómo funcionan estas estafas, qué puedes hacer si has sido víctima, y qué posibilidades tienes de recuperar tu dinero. Además, analizamos una reciente sentencia del Tribunal Supremo del 27/03/25 (STS 1294/2025) que marca un precedente importante en casos de fraude por transferencia bancaria.

¿Cómo funcionan las estafas por transferencia bancaria?

Una estafa de transferencia bancaria se produce cuando alguien, normalmente a través de técnicas de engaño y suplantación, convence a una persona o empresa para que realice una transferencia a una cuenta que no es la del destinatario legítimo.

Algunos de los métodos más comunes son:

1. Facturas falsas

El estafador suplanta a un proveedor habitual e informa de un supuesto cambio de cuenta bancaria para el pago de una factura. Si la empresa no comprueba la veracidad del cambio, el dinero va directo a manos del delincuente.

2. Estafa del CEO

El ciberdelincuente se hace pasar por el director general (CEO) de la empresa y solicita al departamento financiero una transferencia urgente, alegando que es una operación confidencial. El tono autoritario y la urgencia suelen provocar que el empleado actúe sin verificar.

El Phishing consiste en enviar correos electrónicos falsos que imitan a bancos o empresas de confianza. Su objetivo es obtener las credenciales del usuario y luego autorizar transferencias bancarias fraudulentas sin su consentimiento real.

¿Qué hacer si has sido víctima de una estafa de transferencia bancaria?

Si sospechas que has sido víctima de una estafa mediante transferencia bancaria, sigue estos pasos lo antes posible para intentar minimizar el daño:

1. Informa al banco

Contacta con tu entidad bancaria para que bloquee la operación si todavía es posible. Aunque no siempre se puede anular una transferencia, si el banco del destinatario no ha abonado los fondos aún, podría retenerlos.

2. Identifica la cuenta fraudulenta

Comprueba si el IBAN al que hiciste la transferencia corresponde realmente al proveedor. Llama directamente para verificarlo.

3. Cambia tus contraseñas

Modifica de inmediato las claves de tu correo y de tu banco. Los fraudes en transferencias bancarias a menudo implican el acceso no autorizado a tus comunicaciones.

4. Recopila pruebas

Reúne todo lo que tengas: correos, facturas, llamadas, nombres y fechas. Será clave en la denuncia.

5. Denuncia a la Policía

Presenta una denuncia formal lo antes posible, en la Policía, Guardia Civil, Mossos d´esquadra, contando con detalle todo lo ocurrido. Esto es imprescindible si quieres iniciar acciones legales o reclamar al banco.

6. Reclama la devolución al banco

Aunque los bancos suelen rechazar la devolución del dinero alegando que fue una operación autorizada por el cliente, la normativa vigente y la jurisprudencia permiten abrir la vía judicial si hubo negligencia por parte de la entidad.

¿El banco tiene que devolverte el dinero si has sido estafado?

Esta es la gran pregunta. En la mayoría de los casos, el banco se exime de responsabilidad, argumentando que el cliente fue quien autorizó la operación. Sin embargo, la Ley de Servicios de Pago establece que, si el banco no aplicó correctamente las medidas de seguridad, debe rectificar la operación no autorizada.

En teoría, si se usó autenticación reforzada del cliente, se considera que el cliente dio su consentimiento. Pero si se demuestra que hubo un fallo en la seguridad o que el banco actuó con negligencia, puede ser obligado a devolver el dinero.

Qué dice el Tribunal Supremo? (STS 1294/2025)

Una sentencia clave en este tipo de casos es la Sentencia 1294/2025 del Tribunal Supremo de fecha 27/03/2025, que resolvió un caso de estafa en transferencia bancaria con gran repercusión jurídica.

El caso

La empresa Alvipre Factory, S.L. ordenó una transferencia de 130.000 € desde su cuenta en Bankinter a otra cuenta que creían propia, pero introdujeron un número de cuenta erróneo. El dinero acabó en una cuenta de Banco Sabadell, perteneciente a una empresa ajena: Lleida Elevación, S.L., que retiró los fondos en menos de 48 horas.

Alvipre solicitó al Sabadell la retrocesión, pero no fue posible porque el dinero ya se había dispuesto. La empresa demandó entonces al banco por falta de diligencia.

¿Qué resolvió el Tribunal Supremo?

El Supremo desestimó la demanda. Argumentó que el banco receptor (Sabadell) actuó correctamente, ya que la transferencia se hizo conforme al identificador único (IBAN) proporcionado por la empresa ordenante. Según la legislación española y europea (Ley 16/2009 y Directiva 2007/64/CE), el banco no está obligado a comprobar si el titular del IBAN coincide con el beneficiario indicado en el concepto.

Esto significa que, incluso si hay información adicional (como nombre del beneficiario o concepto) que no concuerda con el titular de la cuenta, el banco solo debe ejecutar la orden según el IBAN. No tiene la obligación legal de verificar que el beneficiario sea quien el ordenante tenía en mente.

En conclusión, el Tribunal Supremo confirma que el error fue de la empresa al proporcionar un IBAN equivocado, y no aprecia negligencia por parte del banco. Este fallo refuerza la idea de que las transferencias deben revisarse cuidadosamente antes de enviarse, ya que un simple error puede salir muy caro.

Consulta gratuita a un abogado especializado

Si buscas un abogado experto en derecho bancario, podemos ayudarte.
Consulta gratis online a un abogado, y resuelve tus dudas de abusos bancarios.

¿Se puede hacer una transferencia falsa? ¿Te pueden estafar con una transferencia?

Muchos usuarios se preguntan si se puede estafar con una transferencia. La respuesta es sí. Los fraudes de transferencias bancarias no se basan tanto en falsificar el proceso técnico, sino en engañar al usuario para que autorice voluntariamente la operación.

Sí, te pueden estafar con una transferencia bancaria, y por eso es vital verificar siempre los datos antes de confirmar un envío de dinero, especialmente si es internacional.

Los bancos estarán obligados a verificar al beneficiario en transferencias inmediatas a partir de octubre de 2025

Gracias al nuevo Reglamento Europeo 2024/886, a partir del 9 de octubre de 2025 los bancos deberán comprobar si el nombre del beneficiario coincide con el número de cuenta (IBAN) en todas las transferencias inmediatas en euros dentro de la UE.

Hasta ahora, bastaba con introducir el IBAN, lo que facilitaba fraudes como el phishing. Con esta nueva normativa:

  • Si los datos no coinciden, el banco tendrá que avisarte antes de ejecutar la transferencia.
  • Si no realiza la verificación y se produce un fraude, deberá reembolsar el dinero perdido.
  • Las entidades no podrán cobrar costes adicionales por este servicio.

Esto supone un gran avance en la prevención del fraude bancario y otorga a los consumidores una capa extra de seguridad y derechos en sus operaciones.

Consejos para evitar fraudes con transferencias bancarias

Para protegerte de una estafa internet transferencia bancaria, sigue estos consejos:

  • Verifica directamente con tu proveedor cualquier cambio en los datos bancarios. Nunca actúes solo por email.
  • Desconfía de cuentas bancarias fuera de la Unión Europea.
  • Comprueba la dirección del remitente de los correos electrónicos y busca señales de suplantación.
  • No abras archivos adjuntos de correos sospechosos.
  • Protege tu equipo con antivirus y mantén tus sistemas actualizados.
  • Actúa con rapidez: en estafas con transferencias, cada hora cuenta.

En Asesority podemos ayudarte si has sido víctima de una estafa bancaria

Si has sido víctima de una estafa por transferencia bancaria y el banco no te devuelve el dinero, no te resignes. En Asesority analizamos tu caso sin compromiso y te ayudamos a recuperar lo que es tuyo por vía judicial.

Contamos con un equipo experto en reclamaciones bancarias, fraudes financieros y derecho digital. Hemos logrado recuperar miles de euros para nuestros clientes en casos similares al tuyo.

👉 Solicita tu estudio gratuito aquí y empieza el camino para recuperar tu dinero.

david alfaya abogado asesority



Escrito por David Alfaya Massó
Abogado, CEO & Fundador de Asesority
Experto en reclamaciones bancarias y cancelar deudas