(FAQ) Preguntas frecuentes reclamación de intereses tarjetas revolving y microcréditos

Si tienes una tarjeta o un préstamo con intereses elevados, si pagas cuota mensuales muy altas por los intereses, o incluso si no puedes pagarlas; si llevas años pagando una tarjeta que ya no utilizas, o simplemente si crees que el banco está abusando con los intereses, estas son las respuestas a preguntas frecuente que te puede ayudar:
¿Qué son las tarjetas revolving?
Las tarjetas revolving son un tipo de tarjeta de crédito en la que todas las compras o disposiciones de efectivo que se realizan con ella, quedan aplazadas automáticamente. De este modo, el usuario de la tarjeta puede realizar el pago de estas compras en cómodos plazos.
¿Por qué son los intereses abusivos y usurarios de las tarjetas?
Los intereses SON ABUSIVOS, por la falta de transparencia en el momento de su contratación. No supera el filtro de incorporación unas condiciones o cláusulas difícilmente legible, por el diminuto tamaño de las letras, la complicación de su redacción, no aparecer claro el tipo de interés o por sólo constar firmado el anverso del contrato
Los intereses SON USURARIOS, por la Ley de represión de la usura, que dice que “será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél leonino”. Algo que ya había confirmado el Tribunal Supremo en Sentencia TS de 25/11/15 y ratificó en Sentencia TS de 04/03/20.
¿Cuándo puedo reclamar los intereses?
Se puede reclamar los intereses, cuando son más altos de lo habitual, o no hubo transparencia a la hora de solicitar la tarjeta (tarjetas revolving), el préstamo o microcrédito. Como ejemplo, decirte que tenemos muchas sentencias estimadas anulando intereses de Wizink y Banco Santander del 27%, así como de entidades como Cofidis o Cetelem entre el 20% y 29%.
¿A qué entidades puedo reclamar?
Presentamos reclamaciones de nulidad de intereses contra las entidades: Wizink, Cofidis, Cetelem, Santander, Caixabank, Bankinter Consumer, Santander Consumer, Oney – Alcampo, PASS Carrefour, BBVA, IKEA, Affinity Car, Abanca, Prescriptor y medios de pago (Evo Finance), Bankintercard, Credito Rapid, Vivus, Creditea, Money Man, QuéBueno, Cashper, Zaplo, Dineo, Twinero y muchas otras.
¿Cuánto cuesta la reclamación?
Estudiamos la reclamación y si es viable, reclamamos y normalmente hay que presentar demanda ante el Juzgado, sin necesidad de pagar nada por adelantado. Sólo cobramos si tenemos éxito en la reclamación un 15% +iva de la cantidad recuperada y las costas que pagará el banco.
¿Cómo iniciar la reclamación?
Para iniciar la reclamación necesitamos que firme la Hoja de encargo, que incluye las condiciones generales para reclamar y otorga representación para poder reclamar en tu nombre. Puedes iniciar la reclamación de intereses pinchando AQUÍ.
¿Qué documentación necesito
Solamente nos tienes que enviar el DNI en formato foto o pdf y si tienes el contrato o algún extracto. Pero no te preocupes si no lo tienes, con la reclamación pedimos el contrato y todos los extractos para saber cual fue el total de gastos, de pagos y de intereses y comisiones.
¿Tengo que seguir pagando las cuotas mensuales?
Sí, siempre que puedas y no te encuentres en situación de insolvencia, debes seguir pagando las cuota mensuales, que en caso de conseguir la nulidad de los intereses, te tendrán que devolver o descontar de la deuda pendiente.
En caso de encontrarte en una situación complicada, debes priorizar en el pago de los gastos elementales para vivir (comida, vivienda, hijos, …), y si no es posible pagar las cuotas de tarjetas o préstamos, no te preocupes, reclamamos los intereses y comisiones abusivas, y si la deuda es grande o hay una situación de insolvencia tramitamos la Ley de segunda oportunidad.
¿Qué cantidad puedo recuperar?
En caso de conseguir una sentencia estimatoria, con nulidad de intereses por no superar el control de transparencia o por usurarios, recuperarás todos los intereses pagados, de modo que todo el importe de las cuotas pagadas se aplicará a amortización de la deuda. En algunos casos se reducirá la deuda de una forma importante, y en muchos otros nos sólo no deberás nada, si no que tendrán que devolverte intereses pagados indebidamente.
¿Existe riesgo?
No tienes que asumir ningún riesgo. Sólo nos tienes que pagar si ganamos, un 15% + iva de la cantidad recuperada.
En caso de desestimación de la reclamación o la demanda, asumimos todos los gastos, incluso la posible condena en costas.
Pero debes tener en cuenta, que si no vemos viable presentar la demanda, por el tipo de contrato inicial o por los intereses que se están aplicando, te lo vamos a explicar y no continuaremos con la reclamación.
¿Se pueden reclamar los microcréditos o créditos rápidos?
Sí, estos créditos rápidos, normalmente de pequeñas cantidades, pero que se pueden ir acumulando, tienen unos intereses usurarios y abusivos, que pueden llegar a un tipo de interés desorbitado de más del 2500%. Tenemos muchas sentencias anulando estos microcréditos por usura.
¿Se puede cancelar la deuda y después reclamar?
Sí, si prefieres dejar de pagar las cuotas mensuales y los elevados intereses, puedes cancelar la totalidad de la deuda y después iniciar la reclamación o presentar la demanda.
¿Puedo reclamar si cancelé la tarjeta hace años?
Sí, se puede reclamar aunque ya no tengas la tarjeta o el préstamo, no hay plazo para reclamar la nulidad de los intereses. No importa que hayas cancelado la tarjeta revolving o el microcrédito.
¿Puedo seguir usando la tarjeta?
Recomendamos no utilizar más la tarjeta una vez iniciada la reclamación, para no aumentar la deuda y dificultar la cuantificación de intereses a recuperar. Pero nada impide su utilización hasta que sea cancelada.
¿Puedo hablar con el abogado? ¿Y reunirme para aclarar dudas?
Sí, puedes hablar con nosotros si quieres aclarar dudas concretas de tu caso o tienes más preguntas reclamación intereses, tanto por teléfono al 986223341, como por email a info@asesority.com o cubriendo el formulario.
¿Quién estudia el caso antes de reclamar?
Siempre un abogado de Asesority revisará el contrato y la documentos que tengas. Presentaremos la reclamación y si nos contesten, revisaremos tu caso y nos pondremos en contacto contigo para informarte de la situación, de la viabilidad de la demanda y cuando sea posible te informaremos del importe de los intereses a recuperar.
¿En qué Juzgado se presenta la demanda?
En caso de ser necesario presentar demanda, lo haremos en el Juzgado de Primera Instancia de la localidad de tu domicilio, y si no hay en el que corresponda por partido judicial. Tendrás que ir al Juzgado a firmar poder Apud Acta a favor del procurador/a, cuando nos requieren para ello, o también puedes hacerlos de forma telemática con firma digital.