Si quieres saber cómo salir del CIRBE y cómo obtener una indemnización, lo primero que debes conocer es ¿Qué es?, ¿Cómo funciona?, ¿Qué datos tiene?, y ¿Cómo pueden consultarse?

¿Qué es el CIRBE?
El CIRBE es la Central de Información de Riesgos del Banco de España y es una base de datos pública que recoge la información de los riesgos directos de préstamos y créditos, y riesgos indirectos de avales y garantías, que cada entidad declarante mantiene con sus clientes.
La CIRBE no es un fichero de morosos, aunque muchas veces lo asociamos ya que constan los datos de deudas y préstamos pendientes de pago, y puede ser la causa de no conseguir una nueva financiación, o que el banco deniegue un préstamo.
La información sobre los riesgos es fundamental para valorar los perfiles, las operaciones y las posibilidades de conceder recursos financieros a los ciudadanos. El Banco de España envía un informe mensual con esos datos a las entidades financieras que se encuentran bajo su supervisión. Y cualquier entidad puede pedir información concreta de un titular si éste le solicita una operación de riesgo.
En ocasiones, los datos que constan en el CIRBEN son erróneos o no están actualizados (por ejemplo, aparece asociada al titular una deuda ya pagada o exonerada). En estos casos, los perjudicados pueden reclamar y obtener una indemnización.
¿Qué datos aparecen en el informe de la CIRBE?
Existen dos tipos de informe de riesgo:
- El informe agregado para las entidades y para el titular, donde consta de forma individual para cada persona física o jurídica, los datos agrupados por cada tipo de riesgo, de forma resumida con los límites máximos de crédito y el crédito dispuesto, los tipos de garantías y los plazos.
- El informe de riesgos detallado que incluye detalle de cada operación: el código CIRBE que la identifica, el nombre de la entidad, un detalle de la deuda y riesgos agregados con importe inferior a 1.000 €.
Los datos que se facilitan corresponden a la última declaración mensual cerrada y a la declaración de seis meses antes. No incluye las operaciones cuyo riesgo agregado no supere los 1.000 € en una entidad. Los informes correspondientes al año 2020 y anteriores el límite estaba en 9.000 euros.
¿Qué deudas salen en el CIRBE?
En el CIRBE salen las deudas de préstamos y créditos, incluyendo tarjetas y los avales y garantías, que cada entidad envía mensualmente al Banco de España.
¿Cómo saber si estoy en el CIRBE?
Cualquier persona física o jurídica puede conocer los datos que constan en la CIRBE a su nombre accediendo a la web del Banco de España y realizando una solicitud de informe de riesgos.
Cualquiera puede acceder de manera gratuita a la información registrada en la CIRBE sobre si mismo.
¿Cómo solicitar el CIRBE al Banco de España?
Puedes solicitar de forma gratuita la CIRBE al Banco de España desde su web, de forma electrónica, presencial o por correo. Toda la información y documentación necesaria para hacer la solicitud está en su web.
¿Puedo borrarme del CIRBE?
Cualquier persona que considere que los datos incluidos en el CIRBE son inexactos o incompletos, puede hacer una solicitud al Banco de España que tramitará la rectificación o cancelación de los datos ante las entidades declarantes.
Pero también puede presentar la reclamación ante la entidad que comunicó los datos incorrectos al CIRBE, ya que puede suponer una vulneración del Derecho fundamental al honor y tienen la obligación de pagar una indemnización.
¿Cómo salir del CIRBE?
Se puede salir del CIRBE cuando los datos sean inexactos o incorrectos, por no estar actualizada la deuda o no existir por pago o cancelación tras una sentencia o Ley de segunda oportunidad. Para salir del CIRBE debes presentar una reclamación a la entidad que ha facilitado la información al Banco de España, pidiendo la rectificación o cancelación de la deuda.
El Servicio de atención al cliente de la entidad debe responder en un plazo de 15 días, y si no lo hace o desestima la petición, se puede reclamar demanda en el Juzgado, que dará derecho a una indemnización por vulneración del Derecho fundamental al honor, además de corregir o cancelar los datos erróneos y salir del CIRBE.
¿Cuándo desaparecen los datos del CIRBE?
Los datos del CIRBE solamente desaparecen cuando la deudas son pagadas en su totalidad, no se borran o cancelan por prescripción, por lo que no existen plazos para que desaparezcan los datos del CIRBE, ni se trata de esperar unos años para que se borren.
Pero los datos deben ser correctos, y muchas entidades no actualizan las deuda en casos de exoneración de deudas tras solicitar la Ley de segunda oportunidad, o tras anular la deuda de una tarjeta o préstamo con sentencias por usura en los intereses o falta de transparencia.
En estos casos, esas deudas deben desaparecer del CIRBE, y es obligación de las entidades actualizar esas variaciones al Banco de España. Si no lo hacen puedes reclamarse una indemnización por vulneración del Derecho al honor.
¿Cada cuanto tiempo se actualizan los datos del CIRBE?
La CIR recibe las declaraciones de riesgos de las entidades declarantes mensualmente, con información referida al último día del mes, de forma que, cada mes, se genera un nuevo informe, correspondiente al último día del último mes del que se haya recibido información.
Con carácter general, las entidades deben remitir la información al Banco de España, correspondiente al último día de cada mes antes del día 10 del mes siguiente.
¿Quién puede acceder a mi CIRBE?
La información del CIRBE es pública, y cualquiera puede acceder de manera gratuita a la información registrada en la CIRBE sobre si mismo, pero al mismo tiempo es confidencial, pues no se puede acceder a la información sobre otras personas.
Las entidades que pueden acceder a los informes de riesgos de titulares declarados a la CIR son las siguientes:
- Entidades declarantes
- Intermediarios de crédito inmobiliario
- Instituto de Crédito Oficial (ICO) en relación con los titulares cuyos préstamos haya avalado.
¿Que significa riesgo disponible en el CIRBE?
En el informe del CIRBE se puedes encontrar los riesgos dispuestos, que es la cantidad del límite máximo de la operación de crédito dispuesto. Y el riesgo disponible , que es la cantidad del límite máximo de la operación de crédito no dispuesto a fecha del informe del CIRBE.
Códigos CIRBE del estado de operaciones
Claves del estado o situación de las operaciones que figuran en el informe del CIRBE del Banco de España:
I16. Operación reestructurada al amparo del Real Decreto-ley 6/2012: operación que, no estando clasificada como en suspenso o convenio de acreedores, ha sido reestructurada o reunificada al amparo del Real Decreto-ley 6/2012.
I17. Operación de refinanciación, refinanciada o reestructurada por otros motivos: operación que, no estando clasificada como en suspenso o convenio de acreedores, se ha utilizado en una refinanciación, o ha sido refinanciada o reestructurada.
I18. Operación incluida en convenio de acreedores: operación procedente de un convenio de acreedores, siempre que, después de la aprobación judicial del convenio, el deudor esté cumpliendo con los pagos pactados o tenga
incumplimientos posteriores con una antigüedad igual o inferior a 90 días.
I19. Otras situaciones con incumplimiento entre más de 90 días y hasta cuatro años: operación no incluida en otros valores con importes impagados o incumplidos, siempre que desde el primer incumplimiento hasta la fecha a que se refieren los datos hayan transcurrido entre más de 90 días y hasta cuatro años.
I20. Otras situaciones con incumplimiento de más de cuatro años: operación no incluida en otros valores con importes impagados o incumplidos, siempre que desde el primer incumplimiento hasta la fecha a que se refieren los datos hayan transcurrido más de cuatro años.
I21. Operación en suspenso: operación calificada como fallida que se ha dado de baja del activo por razón de insolvencia del cliente conforme a la normativa contable.
Si consideras que hay datos o claves incorrectas en el informe, consulta a un abogado especializado en cómo salir del CIRBE y conseguir una indemnización.
Consulta gratuita a un abogado especializado
¿Quieres una indemnización por estar en un fichero de morosos o CIRBE?