Cómo negociar una deuda con el banco

Publicado 28/05/24
Escrito y verificado por: David Alfaya Massó (Fact check)

Si has llegado hasta aquí posiblemente sea porque tienes alguna deuda que no das pagado, ya sea de un préstamo de coche, de una tarjeta de crédito o de algún microcrédito.

Si te estás planteando que opciones tienes para reducir o cancelar una deuda debes saber que llegar a un acuerdo y negociar una deuda con el banco es una de las opciones más habituales, sobre todo en los casos en que existe usura en los intereses y falta de transparencia en el contrato.

¿Qué es negociar una deuda con el banco?

Negociar una deuda con el banco implica llegar a un acuerdo para modificar las condiciones y términos de tu deuda. Esto puede incluir, reducir o cancelar la deuda, anular el contrato o trabajar la tasa de interés, o refinanciar o reunificar las deudas.

Negociar una deuda con el banco no es una tarea fácil, ya que en la mayoría de acuerdos que ofrece la entidad son injustos y desproporcionados. Lo ideal es llegar a un acuerdo justo y favorable para el consumidor.

Pasos para negociar una deuda con el banco

Paso 1: Pedir un cita en tu oficina del banco o de forma telemática

En esta cita con el banco, tienes que pedir lo que necesites, bien un aplazamiento, un cambio de condiciones, pagar una cuota menor o cualquier otra casa. Escucha lo que te proponga, y analízalo con calma, no te apresures a firmar nada, consúltalo con un abogado o asesor. Muchas veces se firman novaciones, modificaciones de condiciones y acuerdos, que son más perjudiciales o que pueden dificultar una reclamación posterior.

Hay ocasiones en que este primer paso, no vale la pena y directamente hay que presentar una reclamación por escrito al banco.

Paso 2: Presentar una reclamación

El segundo paso es una medida de presión al banco, y muy útil para muchas situaciones, se trata de presentar una reclamación al banco en el que se solicita la nulidad del contrato por usura en los intereses, falta de transparencia, carácter abusivos de sus cláusulas. Además, con la reclamación siempre se pide la documentación que no dispongas de ella, relacionada con la deuda (contrato y extractos).

En algunos casos y para evitar demandas, la entidad bancaria busca llegar a un acuerdo sin tener que acudir a los juzgados, sobre todo si la reclamación le llega de un abogado. Hay entidades como: Wizink, Qué bueno o Caixabank que suelen ofrecer un acuerdo en la etapa de reclamación, es decir, en el plazo de 30 días desde que se presenta la reclamación. Pero ten mucho cuidado, los acuerdos no suelen ser muy buenos para el consumidor, y si para el banco.

Paso 3: Analizar la propuesta de acuerdo

Antes de aceptar cualquier acuerdo propuesto por el banco, es crucial realizar un análisis detallado del acuerdo. En Asesority, valoramos cada acuerdo individualmente y en función de la situación financiera del consumidor, buscando un acuerdo justo.

Los principales puntos que valoramos para saber si un acuerdo es favorable para el cliente o no son:

  • Qué en el acuerdo se reconozca la nulidad del contrato.
  • Qué la cantidad a reducir o a devolver al cliente sea justa y proporcionada, de acuerdo con los intereses que se reclaman.
  • Qué no limiten el acuerdo a ningún plazo de prescripción.
  • El acuerdo debe tener un plazo de pago inferior a 10 días, para que el cliente reciba cuanto antes los beneficios de la negociación.

Analizar la propuesta de acuerdo y negociar una deuda con el banco puede llegar a ser una tarea complicada si no estás acostumbrado a tratar con el banco, por eso la mejor opción y nuestra recomendación para no caer en un mal acuerdo es asesorarse por un experto en derecho bancario.

En Asesority llevamos más de 10 años reclamando al banco y hemos conseguido a miles de personas un acuerdo favorable o una sentencia exitosa. Nosotros nos encargamos de todo el proceso, para que el cliente no tenga que preocuparse de nada. Consulta tu caso gratis con nosotros, sin compromiso y sin riesgo.

Paso 4: Firma del acuerdo

Los acuerdos deben presentarse por escrito y no sólo de forma verbal. Debe existir un documento firmado por las partes para que la propuesta sea real y tenga efectos a terceros.

En el documento de acuerdo debe constar en que consiste dicho acuerdo, el importe a recuperar, con que concepto se corresponde y el plazo para que te lo ingresen en cuenta.

Estrategias de negociación efectivas

No te conformes con el primer acuerdo que te ofrecen

Si estas buscando negociar una deuda con el banco y llegar a un acuerdo posiblemente tu situación financiera sea muy delicada. Sin embargo, en la negociación no debes dejarte llevar por la desesperación ni por la inmediatez.

Si vas a negociar una deuda con el banco debes tener claros tus límites y no conformarte con el primer acuerdo que te proponga la entidad. De echo, en la mayor parte de las ocasiones los consumidores acuden la vía legal para tener una sentencia favorable y justa, dado que los acuerdos que propone la entidad son injustos (devuelven solo el 30% o 40% de la cantidad que realmente les corresponde).

Busca un buen asesoramiento

Un buen asesoramiento es esencial en los procedimientos de reclamación. Asesority es un despacho especializado en reclamaciones bancarias, que ofrece a los clientes la experiencia y el conocimiento necesario para asegurar un acuerdo justo o una sentencia favorable.

Puedes consultar tu caso gratis con nosotros. Valoramos tu situación y te damos la mejor opción.

Negociar una deuda con el banco no es la única opción

Negociar una deuda con el banco no es la única vía conseguir cancelar o reducir la deuda. La vía más habitual para conseguir la nulidad del contrato y recuperar los intereses que has pagado de más es la vía judicial.

Presentar una demanda ante el Juzgado es mucho más efectivo que estar meses detrás de un buen acuerdo, sobre todo cuando hay usura en los intereses y falta de transparencia en el contrato.

david alfaya abogado asesority



Escrito por David Alfaya Massó
Abogado, CEO & Fundador de Asesority
Experto en reclamaciones bancarias y cancelar deudas